
Las empanadas como todos saben son de origen español y están presentes en casi todas los paises de américa. Los Chilenos las consideramos como nuestro plato nacional por excelencia. Las dos formas de prepararlas más arraigadas en nuestro suelo son: Las de horno y las fritas; cada una de ellas tienen distintas formas de ser rellenadas.
Las de horno pueden ser con carne molida o carne picada, aunque la mayoría recomienda que el pino sea con carne picada, a mí en lo particular, las prefiero con carne picada. Sin embargo se pueden rellenar con lo que a uno se le ocurra o guste, así hay empanadas de manzana, champignones, de verduras, etc.
Las empanadas fritas son de tamaño más pequeño que las anteriores y el relleno de ellas también varía según el gusto. Las tradicionales son de pino de carne molida, pero son exquisitas también de mariscos: navajuelas, choritos, tacas, cholgas; de locos (concholepas, concholepas); de pesacado, incluso del enlatado; en las reuniones sociales, siempre están presentes, junto a las de pino, las empanaditas de queso.
Hoy. como un compromiso con Marmota, daré a conocer la receta de la masa de las empanadas fritas, que es de fácil preparación.
Ingredientes:
- 1 kg de harina
- 1/8 kg de manteca (blanca, de cerdo)
- 2 cucharadas de polvos de hornear.
- sal a gusto
- 1/2 lt de agua caliente
Se junta la harina, los polvos de hornear y la sal, se derrite la manteca y se deja caer, revolviendo con cuchara de palo ( dato muy importante, según mi mamá supongo que es para que no agarre sabor a mano quemada :d ) luego se deja caer el agua caliente y se revuelve hasta que este todo unido. Se deja enfriar un poco y se amasa, hasta que quede suave. Guarde la masa en paño para que no se enfríe. debe estar tibia para poder hacer las empanadas. Si se les enfría, caliéntela a baño maría.
Para hacer el pino, pues elegir una carne que sea jugosita, yo uso huachalomo; las carnes más caras como el filete no le dan el mismo gusto, sería desperdiciarla. Cocer la carne molida con ajo, comino, sal y ají chileno, a gusto de consumidor.
La cebolla cortada en cuadritos fría en aceite caliente, o manteca si prefiere hasta que se ponga ligeramente transparente, con sal, pimienta y ají, si gusta.
Luego mezcle ambas cosas y revuelva, agréguele Perejil picado a gusto.
La masa se estira con uslero o esas maquitas especiales o por último con una botella, cuando la masa tiene un grosor másmenos de 2mm o quizás menos, no deben quedar muy gruesas. Con una cuchara se pone el pino, se agreaga una aceituna, pasas (unas dos, corinto uso yo) y un trocito de huevo duro, se cubre con masa y se cortan en su tradicional forma o la que quiera darle.
Servir y degustar calentitas; se comen con la mano, nada de servicio, sólo dispongan servilletas porque el juguito chorreará ne sus manos. Acompáñalas de vino tinto, si es chileno, mucho mejor. Claro acá en el sur se sirven también con Chicha de Manzana fuerte muy fuerte.
Me entusiasme y escribí la receta completa :d
Saludos a todos.
¡Viva Chile!